Fernando Tavares Mendoza
Practica 2
“Almacenamiento de datos y Código binario”
Código binario:
El código binario, es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración
natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
En el ambiente informático y de las computadoras este término
es muy conocido, se nombra constantemente y aunque no es notorio físicamente
por así decirlo todo el tiempo está en uso ya que cuando introducimos datos e
información a la Computadora, cuando hacemos una gráfica, cuando vemos una
imagen o video, cuando escuchamos música Etc. La computadora traduce y almacena
toda esta información que se está procesando en el interior mediante este
Sistema Binario.
Este Sistema Numérico Binario solamente utiliza dos valores O
y 1 de manera combinada, es decir que la computadora recibe todas y cada una de
las ordenes como secuencias de 0 1 mediante cambios de voltaje (Impulsos eléctricos) donde
entonces el 0=Apagado-sin
impulso 1= Encendido-Con
impulso, todas las ordenes que ingresan a la computadora se traducen en cadenas
enteras de 01

Almacenamiento de datos:
Almacenamiento de
datos es un conjunto de componentes utilizados
para leer o grabar datos en el soporte de
almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente.
La unidad de disco junto con los discos que graba, conforma
un dispositivo de almacenamiento (device
drive) o unidad de almacenamiento.
Una computadora tiene
almacenamiento primario o principal (RAM y ROM) y
secundario o auxiliar. El almacenamiento
secundario no es necesario para que arranque una
computadora, como unidades de disco duro externo, entre otros.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o
escritura de los medios donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los
archivos de un sistema informático
Memoria ROM: esta es la memoria utilizada para almacenar el programa de básico de
iniciación y tiene la tarea de identificar a los distintos dispositivos. Esta
es una memoria de sólo lectura y proviene de fábrica.
Memoria RAM: esta memoria es de lectura y de escritura, por lo que se la llama de
acceso aleatorio. Esta memoria se caracteriza por volatilidad, esto implica que
mientras la PC esté encendida opera, sino no. La memoria RAM es la que almacena
los datos que el usuario introduce para ser procesados y los resultados
adquiridos, así como también las instrucciones que necesitan ser ejecutadas en
el microprocesador.
Disquete: este
dispositivo de almacenamiento está conformado por un disco de material
magnético que el que se graba y lee la información. Como este disco es flexible
y muy delgado, se lo envuelve en una carcasa de plástico, para protegerlo
CD-R: este disco compacto tiene una capacidad de 650 MB y una vez que se grabe
contenido en él, no puede ser modificado y regrabado, esto los hace idóneos
para guardar contenido invariable ya que se los puede leer todas las veces que
sea necesario.
CD-RW: estos discos compactos también presentan una capacidad de 650 MB pero
tienen la ventaja de ser regrabados, por lo que su contenido puede modificarse
tantas veces como su usuario lo precise.
DVD-ROM: estos tienen una capacidad 7 veces superior a los discos compactos anteriores, que equivale a 4.7 GB.
DVD-ROM: estos tienen una capacidad 7 veces superior a los discos compactos anteriores, que equivale a 4.7 GB.
Pc Cards: gracias a su fiabilidad, compactibilidad y ligereza, resultan ideales para PADs, Notebooks palmtop, entre otros artefactos. Su reducido tamaño permite usarlas para almacenar datos, para teléfonos celulares, cámaras electrónicas y tarjetas de memoria. Estas tarjetas tienen el tamaño de una de crédito y son fabricadas con diversos espesores
